Fábulas de Rafael Pombo

A muchos de nosotros nos apasionan los videojuegos, a otros les gustan los dibujos y a Rafael Pombo le encantaba la escritura en forma de fábula… ¿Qué? ¿Te parece aburrido? Pues sigue leyendo y encuéntrale el lado cool de la historia.

Al final amarás tanto este post que tu maestra te pondrá la nota máxima y tus padres te dejarán acostarte tarde. ¡Comencemos!

✍ Biografía de Rafael Pombo

¿Quién fue Rafael Pombo?

Nació en Bogotá, capital de Colombia, el 7 de noviembre de 1833. Fue el cuarto hijo de una familia adinerada, de hecho, su padre fue ministro del gobierno de la época, liderado por el súper distinguido general Francisco Santander.

Su primera maestra fue su propia mamá, la refinada señora Ana María Rebolledo Tejada, quien le enseñó a leer, escribir y pensar en las cosas importantes de la vida.

Su casa era una especie de club para inteligentes y poderosos de la época, así que de niño se quedaba horas escuchando las importantes ideas de grandes genios del momento como el ex presidente de Colombia, José Ignacio de Márquez; el renombrado escritor José Eusebio Caro, entre muchas otras personalidades.

Apenas a los 11 años este mini genio aprendió a hablar latín, lo que le sirvió para convertirse en traductor de grandes obras de la antigüedad. Por ahí comenzó su amor por las historias muy viejas y las fábulas.

Fabulas de Rafael Pombo + Biografia Corta

Trabajar como pulpo tuvo sus frutos

A los 22 años se mudó a los Estados Unidos para tomar un cargo diplomático. Entonces, este ingenioso personaje aprovechó la oportunidad para obtener un segundo empleo: traductor de canciones infantiles del inglés al español.

En Norteamérica vivió durante 17 años, hasta que decidió volver a su natal Colombia para seguir dando aportes a su país. Entonces fundó periódicos “El Centro” y “El Cartucho” y trabajó como escritor de obras de teatro.

Por sus grandes destrezas logró ser ampliamente reconocido. Ganó lo equivalente a un premio Oscar, pero de la escritura: se convirtió en miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y obtuvo el premio del Poeta Nacional de Colombia.

Murió el 5 de mayo de 1912, a la edad de 79 años por complicaciones con su salud. Tuvo la fortuna de vivir haciendo lo que le gustaba.

Las obras de Rafael Pombo

Aunque tuvo tiempo para escribir muchas clases de historias, nuestro personaje de hoy es ampliamente recordado por sus obras infantiles en estilo de fábula.

Si aún no entiendes muy bien que es una fábula, te explicamos que es un estilo literario donde los animales hablan y dejan moralejas o enseñanzas importantes para la vida.

Algunas de los escritos más reconocidos de Pombo fueron: Mirringa Mirronga, la pobre viejecita, Simón el bobito, el gato bandido, el Mosquito feliz y el renacuajo paseador o Ririn Renacuajo.

En cada una de estas historias, los animales muestran valores importantes para que los niños sepan lo que es bueno y lo que no.

Ahora que lo sabes

Si te gustó la historia de Rafael Pombo entonces no esperes y también lee nuestras biografías de Esopo, Fedro, Jean de La Fontaine y Felix María Samaniego. Todas te van a encantar. ¡No te las pierdas!

Fábulas de otros autores