Dentro del mundo del teatro podemos encontrar distintos tipos de narradores, quienes relatan los hechos ofreciéndonos ese contexto que nos ayuda a comprender la historia desde el inicio, para pasar a sumergirnos en el conflicto o nudo de los personajes, y luego nos sorprenden tratando de revelar el desenlace de la mejor manera.
Pero lo cierto es que los tipos de narrador desempeñan papeles diferentes, pues algunos son protagonistas y, otros, pueden ser incluso los testigos del cuento o la novela en cuestión.
Asimismo, están aquellos que no tienen relación con la trama, pero conocen detalladamente la vida de los personajes, incluyendo sus pensamientos más ocultos.
Por ello, en este post vamos a explicar cada uno de ellos, mencionando sus características principales, diferencias y la importancia de su participación en las obras.
Indice de contenidos
Qué es un narrador?
El escritor peruano, Vargas Llosa, lo define como un personaje del texto narrativo, el cual merece tratamiento especial a la hora de ser creado.
Con relación a lo expresado por Llosa y como mencionamos al inicio del artículo, el narrador es la voz oficial que brinda la información acerca de la historia, haciéndolo desde primera, segunda o tercera persona en obras, novelas, cuentos, hazañas o series.
Por otra parte, el novelista aconseja que, para lograr una buena calidad en el relato, se necesita que el narrador tenga una entrada contundente, con relación al lugar y momento en que empieza a describir los sucesos.
Además, es importante la manera en cómo va presentando los acontecimientos, pues su discurso debe lograr credibilidad mediante los datos compartidos. Igualmente, se toma en cuenta el tiempo dedicado a los personajes, sitios y acontecimientos que expone.
Cabe destacar que la participación de los tipos de narradores en un texto y la intención a buscar con respecto a la obra, siempre dependerá del autor.
De hecho, existe la libertad de mezclar dos o más tipologías en la historia como, por ejemplo, el narrador protagonista y el testigo.
Bien, ahora que sabes esta información para despejar dudas, explicaremos las funciones de cada relator en el siguiente apartado.
Tipos de narradores
En los textos encontramos distintas formas de contar las historias, los cuales se clasifican dependiendo quien es el que relata la misma. Algunos de ellos tienen acceso a una buena parte de datos acerca de los personajes, mientras otros solo cuentan los detalles más puntuales de la historia.
De igual manera, todos cumplen un importante papel a la hora de relatar, dándole un toque de misterio, drama, comedia o alegría a la obra, según sea el caso. Veamos entonces los distintos tipos de narradores que hay:
1. Narrador omnisciente (omnipresente)
El primero de la lista, es el narrador omnisciente (omnipresente), cuyo personaje no está involucrado en la obra literaria.
Sin embargo, destaca por la cantidad de información que tiene sobre los actores, relatando sus pensamientos, recuerdos, sentimientos y acciones en tercera persona.
Su voz incluso determina las respuestas de los personajes en situaciones futuras, gracias al nivel de conocimiento que tiene acerca de ellos.
Ejemplo de narrador omnisciente: “al ver a su padre tendido en el suelo, Roxana rompió a llorar sobre el cadáver y juró vengarlo, pero Agatha, la causante de todo, sacó su arma para asesinarla porque sabía que dejarla vivir, sería como firmar su propia sentencia de muerte”.
2. Narrador en segunda persona
El narrador en segunda persona, menciona los lugares y las épocas donde acontecieron los hechos, contando la historia a una persona en particular.
En este sentido, se dirige al público como si se encontrase leyendo cartas o creando una especie de diálogo real, con el oyente o lector.
El narrador aplica ejercicios de preguntas, simulando que fueron formuladas por el público, las cuales luego son respondidas por él mismo.
Ejemplo de narrador en segunda persona: “si me creías capaz de entrar en ese peligroso lugar por un puñado de oro, entonces, aún no sabes nada sobre mí, solo acepté para que liberaran a mi familia. Así empezó todo, esta, es mi historia”.
3. Narrador testigo
Posteriormente, está el narrador testigo, quien estuvo en los acontecimientos y cuenta lo que presenció. Además, en algunos casos participa en las acciones.
Cabe destacar que el declarante habla en primera y tercera persona, pero mayormente se dirige al espectador con este último modo.
Narrador Testigo interpersonal, presencial e informante
Dentro del campo de la narratología están los testigos interpersonales, presenciales e informantes, todos se diferencian por el tiempo verbal que usan para contar la historia.
Por ejemplo, el interpersonal explica hechos del presente, mientras el presencial se dedica exclusivamente a describir acontecimientos del pasado.
En cambio, el informante organiza la información haciendo una cronología de los sucesos, con el objetivo de ser mucho más específico.
Ejemplo narrador testigo presencial: “era 1940 y los únicos escenarios que veíamos eran campos de guerra, muerte y destrucción”.
Ejemplo narrador testigo interpersonal: “de nuevo, Jack debía hacer un trabajo que le encargó el jefe de la mafia. Yo solo lo vi partir y luego supe, por voz de su amante, mi amiga, que todo salió mal”.
Ejemplo narrador testigo informante: “la primera bomba cayó a las cuatro de la tarde y devastó la ciudad. Recuerdo ver los muertos en las calles y a las personas llorar, pero eso no fue nada para lo que sucedió la semana siguiente. El viernes, a eso de las 4:00 am, fue cuando todos empezaron a mutar”.
4. Narrador equisciente
El narrador equisciente habla de un personaje en concreto, al cual describe perfectamente ya que conoce sus pensamientos, emociones y reacciones.
Asimismo, su voz comparte las motivaciones o desilusiones que atraviesa el actor, revelando cada detalle en tercera persona.
Cabe destacar que el relator hace reflexiones en base a las opiniones de ese personaje, sin embargo, no profundiza en otros artistas de la trama.
Ejemplo de narrador equisciente: “pese a su cáncer, Rafael disfrutaba de los días en los que se despertaba mejor, sin haber pasado la noche con la cabeza dentro de una cubeta. Lo único que lo hería eran las miradas de sus parientes, pues no sabía si sentían lástima, amor o si lo veían como una carga más”.
5. Narrador protagonista
Entre los tipos de narradores literarios está el protagonista, quien comparte su historia de un modo cercano con el público.
Por lo tanto, suele mantener un discurso subjetivo en primera persona desde su personaje, manifestando opiniones, ideas, sentimientos, recuerdos, triunfos, entre otros.
Al ser la estrella principal de la trama, desconoce lo que piensan los otros personajes, en otras palabras, tiene menor información a comparación del narrador omnisciente.
Ejemplo de narrador protagonista: “Bartos y yo siempre fuimos buenos amigos, éramos vecinos desde los tres años de edad, por eso acostumbrábamos a estar juntos, pero ahora, después de dos décadas, él me acompaña solo hasta que subo al cuadrilátero, antes de cada pelea”.
Cómo elegir el narrador correcto?
El autor de la obra elige el narrador que sea más conveniente, según la intención de la historia y los personajes de la trama.
Por ejemplo, el narrador protagonista, puede ser personaje clave para aclarar un caso de asesinato, al relatar en primera persona su experiencia en la investigación.
En cambio, el narrador omnisciente u omnipresente, es ideal para temas de argumento profundo, donde participan variedad de personajes, los cuales necesitan de un mayor contexto, como cuando hay varias razas, resultando imprescindible explicar el origen y papel de todos en la historia.
Ahora bien, si la pieza teatral está basada en un protagonista con alguna característica que amerite desarrollar la trama desde la perspectiva de ese personaje, como alguien con una enfermedad terminal quien describe el transcurso de sus últimos días, por mencionar un caso, el escritor tiene la opción de seleccionar el narrador equisciente.
Aunque estos son solo algunos de los ejemplos, ya que como dijimos, el uso correcto de los narradores, varía dependiendo del hilo argumental de la obra y aquello que se desea transmitir.
Si te gusto este articulo te recomendamos ver nuestra guía sobre como escribir un guion de teatro y si te gustan los cuentos puedes ver el post sobre como adaptar un cuento a obra de teatro.